dimanche 30 juin 2019

Participación de RIF SIGLO XXI en la Exposición Regional del Libro en Alhucemas, del 28 de junio al 4 de julio de 2019


Se inauguró el viernes 28 de junio la novena edición de la Exposición Regional del Libro en la plaza Mohamed VI de Alhucemas, con la participación de varias editoriales, instituciones, librerías locales y con la presencia destacable de la asociación Rif Siglo XXI representada por su presidente Yassin Errahmouni. 



En el marco de la Exposición del Libro, se organizaron múltiples actividades, tales como presentaciones de libros, formaciones, talleres, etc…El propio Yassin Errahmouni se hizo cargo de un taller de cuentacuentos destinado para niños y niñas, taller llevado a cabo con tanto éxito y se desarrolló en las ciudades de Alhucemas, Ait Bouayach y Targuist.

             

Cabe destacar que el bibliotecario  del IE Melchor de Jovellanos Yassin Errahmouni se hizo cargo de todos los preparativos y la puesta en marcha de la participación distintiva del Instituto Español, con la gran  ayuda de la antigua alumna Abla Ennahhass, demostrando ambos un compromiso intelectual notable.

mercredi 26 juin 2019

مشاركة جمعية ريف القرن 21 في الدورة التاسعة للمعرض الجهوي للكتاب لجهة 
طنجة تطوان الحسيمة المنظم  من طرف وزارة الثقافة والاتصال 

jeudi 13 juin 2019

Yassin Errahmouni representa la identidad amazigh en Japón: experiencia cultural y académica en la Universidad de Soka


El 12 de junio de 2019 marcó el inicio de una nueva aventura para Yassin Errahmouni, bibliotecario y profesor comprometido con la cultura amazigh. Ese día, emprendió un viaje hacia Japón, invitado por la prestigiosa Universidad de Soka, en Tokio, para impartir una conferencia sobre la
 identidad amazigh ante una audiencia universitaria internacional.

Este encuentro no solo supuso una experiencia académica de relevancia, sino también la concreción de un sueño personal que Yassin había albergado durante años: visitar Japón, un país que combina armoniosamente tradición e innovación. Su recorrido incluyó ciudades emblemáticas como Tokio, Yokohama, Kioto, Nara, Osaka, Hiroshima y Miyajima, lo que convirtió su estancia en una verdadera inmersión cultural y humana.

Desde su llegada a la Universidad de Soka, fue recibido con hospitalidad y cuidado. Se alojó en una Guest House dentro del campus, donde pudo experimentar la tranquilidad característica del entorno universitario japonés. Durante su intervención, contó con la interpretación del catedrático Ishihara Tadayoshi, quien tradujo su exposición del español al japonés. La conferencia, centrada en la riqueza y singularidad de la identidad amazigh, despertó un gran interés entre los estudiantes japoneses y permitió un intercambio fluido y enriquecedor durante más de dos horas.

A pesar de las barreras lingüísticas, Yassin logró desenvolverse gracias al uso del inglés y a una mentalidad abierta, preparada para enfrentar las diferencias culturales. Japón superó todas sus expectativas: quedó fascinado por la limpieza, la organización urbana y la educación de sus habitantes. Tokio, en particular, le impactó por su ritmo vibrante, sus contrastes urbanos y la convivencia entre tecnología avanzada y costumbres ancestrales.

Durante su estancia, también descubrió la sofisticación de la gastronomía japonesa, destacando su experiencia con el sushi como una de las mejores. Vivió momentos únicos en cada ciudad que visitó: la historia viva de Kioto y Nara, la efervescencia urbana de Osaka, la emotividad histórica de Hiroshima, y la espiritualidad de la isla de Miyajima, conocida como "la isla santuario".

Además de sus actividades académicas, Yassin valoró profundamente la oportunidad de experimentar en primera persona algunos aspectos únicos de la sociedad japonesa: los trenes bala, los baños inteligentes, los estacionamientos automatizados, el respeto al espacio público, y una seguridad ciudadana ejemplar. También se sorprendió con la existencia de supermercados rurales donde las personas se autoatienden y pagan con total honestidad, sin necesidad de supervisión.

En Hiroshima, su visita al Parque Memorial de la Paz le dejó una huella imborrable, al igual que el descubrimiento de Itsukushima, el santuario flotante de Miyajima, Patrimonio de la Humanidad. Cada etapa del viaje fue una lección de vida, una mirada profunda hacia una cultura distinta que, sin embargo, compartió con la suya el valor del respeto, la memoria y la tradición.

Este viaje a Japón no solo representó una ocasión para difundir la identidad amazigh ante una audiencia internacional, sino que también reafirmó en Yassin Errahmouni el valor del intercambio intercultural como vía para el entendimiento entre los pueblos. Su experiencia se convierte así en un testimonio vivo del poder de la educación, el diálogo y el compromiso con las raíces culturales propias, llevadas al escenario global con humildad, orgullo y respeto.
















dimanche 2 juin 2019

تنظم جمعية ريف القرن 21  الدورة السابعة للمهرجان الأمازيغي الدولي حول الفن والتراث بالريف

بلاغ صحفي
تنظم جمعية ريف القرن 21 بدعم من وزارة الثقافة والاتصال، والمجلس البلدي للحسيمة والمعهد الإسباني ملشور دِ خوبيّانوس، فعاليات الدورة السابعة للمهرجان الأمازيغي الدولي حول الفن والتراث بالريف وذلك يومي 8 و9 يونيو بالحسيمة.
وفق البرنامج التالي: